La virginidad: ¿puede demostrarse?
Por Carmen Márquez, en 27 de noviembre de 2007

Y la forma en que se suele comprobar dicho estado de virginidad existe, muy importante para ciertas culturas y religiones, es confirmando que el himen, que es una fina membrana protectora que se encuentra en la entrada de la vagina, aún sigue intacto. Pero esto no es una pista fiable, pues resulta que esa fina membrana es tan delicada que puede haberse roto por otros motivos, tales como traumatismos, introducción continuada de tampones o ejercicios bruscos o violentos. Además, suele irse perforando con la expulsión de la menstruación. Por otra parte, y como dato curioso, podemos decir que también se conocen casos de hímenes tan flexibles que no se rompen con la introducción del pene.
El himen está hecho de un tejido en general muy delicado y, como ya hemos dicho, se encuentra a la entrada de la vagina. Se origina durante el desarrollo fetal, cuando la vagina es aún un conducto cerrado, y se termina de formar poco antes de que el bebe nazca. Es entonces cuando adquiere sus peculiares características en cuanto a grosor o elasticidad, que no son las mismas para todas las mujeres.
También se dice del himen que su perforación produce una pequeña hemorragia,

En cuanto a la virginidad del hombre, existen teorías que afirman que también sangra con su primera penetración al rasgarse el frenillo, pero esto no es así y, desde un punto de vista físico, no existe manera alguna de saber si un hombre ha practicado o no el coito con anterioridad.
foro.enfemenino.com/.../__f17_f324-Mejor-posicion-para-perder-la-
No hay comentarios:
Publicar un comentario